La coca cola y sus daños

 Daño ambiental

Esta bebida no respeta el medio ambiente. Coca-Cola crea la mayor huella de contaminación plástica en los seis países. Se sabe que el plástico de los productos de Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Unilever podría cubrir 83 campos de fútbol cada día.

La ONG Tearfund ha calculado las emisiones de gases de efecto invernadero de la quema a cielo abierto de botellas de plástico, bolsitas y cartones producidos por Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Unilever en los países en desarrollo, donde los residuos pueden ser mal gestionados porque la gente no tiene acceso a recolección.




La ONG estimó que la quema de los envases de plástico puestos en el mercado por las empresas crea 4,6 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que equivale a las emisiones de 2 millones de coches. Ademas Tearfund analizó el plástico puesto en el mercado en países China, India, México y Nigeria para examinar el impacto del plástico de un solo uso en los países en desarrollo. Los países fueron elegidos porque son grandes mercados de países en desarrollo, repartidos en tres continentes.


Sin embargo, se dice que esta masiva huella de contaminación plástica, si bien es una crisis en sí misma, también está contribuyendo a la crisis climática.
Se pide con urgencia a las empresas que cambien urgentemente a envases rellenables y reutilizables en lugar de sobres y botellas de plástico.


Océanos dañados

México "Coca cola y otras grandes empresas son las responsables de el plástico en playas de México."

El plástico es el mayor contaminante de las playas mexicanas, en conjunto con las colillas de cigarro revela un ejercicio de ciencia ciudadana liderado por Greenpeace en el que se muestrearon 42 sitios en 10 ciudades, en diferentes zonas del país: 4 en la costa del Océano Pacífico, 3 en la costa del caribe  mexicano y 3 en la costa del Golfo de México.

Se obtuvieron 827 fragmentos de basura. De éstos,  396 fragmentos correspondieron a material plástico equivalentes al 47.9% del total de la muestra.


El ritmo de producción y el consumo excesivo de plásticos de un solo uso pone en riesgo la salud y el equilibrio de nuestros océanos, ecosistemas básicos para la vida en la Tierra. Se estima que hasta 12.7 millones de toneladas métricas de plástico ingresan al océano por año (el equivalente a un camión lleno de desechos de este material se vierte en nuestras costas cada minuto) y hoy sabemos que se recicla menos del 10 por ciento del plástico que se produce.

“Cada vez es mayor el número de ciudadanos que estamos haciendo nuestra propia contribución, reutilizando, reciclando, pero no es suficiente Es hora de que las empresas asuman su responsabilidad en la contaminación plástica que crearon y que nos afecta a todos”, señaló Miguel Rivas, coordinador de la campaña de Océanos de Greenpeace México.




Agua gastada

Existe una amplia relación negativa de empresas como coca cola con el medio ambiente, se estima que el gasto es desproporcionado, hablando de agua, pues en 2004 utilizó 283.000 millones de litros de agua y esta cantidad coincide con la que daría de beber a todo el mundo durante diez años. O, lo que es más importante, habría dado agua durante 47 días al año a todas las personas que no tienen agua potable.

Dato:por cada litro de Coca-Cola será necesario gastar 2,7 litros de agua.

La relación dañina que estas empresas tienen con el medio ambiente, principalmente coca cola.
Se estima que el gasto es desproporcionado, hablando de agua, pues en 2004 utilizó 283.000 millones de litros de agua y esta cantidad coincide con la que daría de beber a todo el mundo durante diez años. O, lo que es más importante, habría dado agua durante 47 días al año a todas las personas que no tienen agua potable. Dato:por cada litro de Coca-Cola será necesario gastar 2,7 litros de agua.


Situación en México

Ahora bien, nos enfocaremos en Mexico, en donde la empresa se recibe de la mejor manera por parte de nuestra población.
Consume el agua en cada uno de los 32 estados del país de dónde extrae más de 55 mil millones de litros de agua al año.
En Toluca se encuentra la planta de Coca Cola más grande de América Latina, que produce más de 300 millones de cajas al año. En dicha ciudad la refresquera tiene permitido extraer más de 3 mil millones de litros anuales pese al extremadamente alto estrés hídrico en la zona.


De acuerdo con Marcos Arana Cedeño, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, solo “el volumen de agua que extrajo Coca-Cola Femsa de los mantos acuíferos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas en los primeros 20 años de concesión equivale a una columna que tuviera 10 veces las dimensiones del Estadio Azteca”.
En ese estado, Coca Cola no solo ha instalado una “estrategia de venta sumamente agresiva” ofreciendo precios más reducidos a las comunidades indígenas para garantizar su lealtad como consumidores y utilizando los hogares como puntos de distribución, sino que el agua que explota está por encima de lo que le permite CONAGUA, indica el académico.

Aun así, coca cola logro extender su crecimiento en el sureste, Yucatán es el tercer estado con más concesiones de agua para chatarra, en Mérida hay 17 pozos de Coca Cola con una autorización para extraer 4 mil 400 millones de litros de agua.
Es importante agregar que Yucatán es un estado con sobreexplotación acuífera por parte de la industria. Además ,3 mil millones de litros de agua son extraídos, CONAGUA le permite extraer a Coca Cola en tierras quintanarroenses, tiene autorizaciones para el desecho de aguas residuales en 19 puntos de descarga dentro de siete municipios distintos: Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo, José María Morelos y Tulum.




Situación en Chiapas

Ahora, veamos un ultimo caso, el estado de Chiapas, específicamente en San Felipe Ecatepec, en donde Coca cola consumió 1.08 millones de litros de agua por día. El agua que la compañía extrae sería suficiente para abastecer a los 200 mil residentes de la capital de Chiapas con los 80 litros de agua diaria que necesitan.
“En los últimos cuatro años nuestros pozos han comenzado a secarse”, dijo a Truthout Juan Urbano, ex presidente del Territorio Comunal de San Felipe Ecatepec. “A veces las personas caminan dos horas al día para tomar agua, otras tienen que comprarla”.




“La presencia de Coca-Cola en Chiapas ha incentivado el consumo excesivo de refrescos. La empresa promueve sus productos, valiéndose de la falta de agua potable que ella misma ha provocado, con lo que intensifica los problemas de salud como obesidad, diabetes y caries”, denunció el también investigador en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán.


Aún sabiendo todo el daño que causa Coca cola, solo en México, si no en todo el mundo, seguimos consumiendo y eso nos afectara gravemente en un futuro.

Respuesta y posición de la empresa Coca Cola

Coca cola, al ver la relación tan negativa que tiene con el medio ambiente, se ha comprometido con el mismo, con el objetivo de devolver a la naturaleza el100 % del agua que poseen sus bebidas. Gracias a la tendencia de reutilización es posible ahorrar costos y ser eco-amigable con el medio ambiente.

Fuentes confiables afirman que coca- cola en 2016 dejo de usar  780 toneladas de plástico. Además, a la fecha, el 30 % de los envases del portafolio de la marca son retornables. Esto es un logro que se suma a esta compañía como organización eco-sostenible. En España, la marca también fue ejemplo de un modelo innovador en beneficio del medio ambiente: la gestión circular del agua.

El agua es un recurso indispensable para vivir y que, según varios estudios, podría escasear en todo el mundo en el futuro (algo que ya está ocurriendo en algunos países actualmente). De hecho, solo el 3 % del agua en el planeta es dulce. Coca-Cola, combatiendo tendencias como el cambio climático y la disminución de este recurso en grandes proporciones, se enfocó en su reutilización.


Aun que coca cola afirme que cuidara mas el agua potable con la cual elaboran sus productos, se sigue afirmando que no esta dispuesta a hacer algo por los residuos que genera. Es de saberse que se esconde detrás de la mercadotecnia verde, sacando anuncios y comunicados en donde esta a favor de cuidar y ver por  el planeta y los ecosistemas.

La Coca-Cola no tiene compromiso, objetivo o línea de tiempo para reducir el número de botellas de plástico de un solo uso que manufactura. En lugar de eso, la compañía apunta su trabajo a hacer las botellas más ligeras para reducir costos, el uso de plástico y las emisiones de gases de carbono. 
 En contraste, el desecho de botellas de plástico está a la alza, con un 12% de incremento en la proporción de PET usado para envases frente un 33% de reducción de vidrio reutilizable. Esto significa que 75% de los envases de Coca-Cola son de materiales de un solo uso, incluyendo 58% de botellas de plástico de un solo uso.




En 2015 Coca-Cola anunció que ya no ofrecería a sus clientes en Alemania botellas reutilizables de plástico de PET en sus presentaciones de un litro y un litro y medio. La única alternativa serían las botellas de plástico desechables, en contra de los consejos del Ministerio de Medio Ambiente alemán sobre el potencial de las botellas de PET, que permite reutilizarlas múltiples veces. Es difícil medir otros retrocesos porque Coca-Cola no es transparente acerca de sus mezclas de envases globales. La compañía no revela en sus reportes anuales globales (ni por solicitud expresa) la cantidad de envases rellenables versus los de un solo uso. Esto difiere mucho de lo dicho por la compañía en 2010, cuando señaló que “la botella de un solo uso simplemente no es una opción viable para nuestro negocio".


Comprometerse con la sostenibilidad por beneficios a corto plazo 

Coco-Cola siempre está listo para enfatizar a sus clientes la importancia del reciclaje, pero está fallando en aumentar sustantivamente la cantidad de material reciclado que se usa para producir sus botellas globalmente. Coca-Cola estaba contento de cuantificar el número de oportunidades que sus clientes tienen para interactuar con un “mensaje de conciencia para reciclar” desde 2011, pero la compañía se negó a proporcionar a Greenpeace un desglose de cuántas basándose únicamente en las reducciones de carbono, en lugar de medir los impactos ambientales más amplios de sus botellas de plástico.

Esquema de como funciona la relación amigable
 con el medio ambiente 

Bioplásticos no renovables no salvara nuestros ecosistemas.

Esta alternativa por parte de la empresa es aun peligrosa,  ya que estas metas distrae a la compañía de la responsabilidad de reducir el plástico de un solo uso. El plástico “renovable” o bioplástico proviene de contenido plástico hecho de plantas, como la “PlantBottle” de Coca-Cola. Al aumentar la producción de bioplásticos de un solo uso también se incrementa la preocupación por el desvío de grandes extensiones de tierra que podrían ser destinadas para el cultivo de alimentos. Esto de campañas como "planta botella" "renovable" no esta correcto, porque lo único que hacen es dar vuelta al asunto
de reciclar 100% sus embotellamientos.



Escondiéndose detrás de la mercadotecnia verde

Coca-Cola gasta 4 mil millones de dólares para auto promocionarse como una empresa responsable y con aspiraciones, cifra que equivale al PIB entero de 27 países. Como patrocinadores de la Limpieza Costera Anual de la Ocean Conservancy , Coca-Cola ha dicho públicamente, “nuestros envases son parte de los desechos que se pueden encontrar de manera inapropiada en las costas de todo el mundo, por lo que tenemos la obligación de ayudar a tratar la basura marina en serio”. 

La corporación todavía no ha convertido en acción creíble esta declaración. Por ejemplo, a través de la Fundación Coca-Cola.

Ejemplo de mercadotecnia verde

Soluciones 
Greenpeace pide a Coca-Cola que acepte su responsabilidad por la contaminación plástica oceánica y se comprometa a eliminar rápidamente el uso de envases de plástico desechables a través de los siguientes pasos:

 1. Reducir y reutilizar, dar prioridad a los envases reutilizables y desarrollar sistemas de entrega basados en la reutilización.
 2. Reciclar Asegurarse de que todo el envase restante esté hecho de un contenido 100% post-consumo reciclado, además de ser reciclable o compostable.
 3. Revelar Revelar los tipos y la cantidad de plástico usado, reutilizado y reciclado para poder medir su progreso.



Y si es posible, nosotros como consumidores, consumir lo menos posible de estas marcas contaminantes, como coca cola. Ademas podemos empezar a darle un uso definitivo a plásticos de un solo uso, al final de todo esas empresas no son nada sin los consumidores, el cambio lo hacemos nosotros.


Una de las miles alternativas de lo que puedes hacer con una botella de plástico, y queda bien para estas fechas decembrinas


Otras manualidades 



Otra muy buena solución 

Ladrillos ecológicos

Adjunto pasos del ladrillo, este se usa para hacer casas.



Me base en las siguientes fuentes para mi blog:

https://www.greenpeace.org/static/planet4-mexico-stateless/2018/11/fba35da0-fba35da0-reportecoca.pdf 

https://coca-colafemsa.com/noticias/mundo-sin-residuos-coca-cola-global-planeta/ 

https://www.climaterra.org/post/un-informe-revela-masiva-contaminaci%C3%B3n-pl%C3%A1stica-de-las-empresas-de-bebidas#:~:text=El%20gigante%20de%20las%20bebidas,campos%20de%20f%C3%BAtbol%20cada%20d%C3%ADa.

https://www.ecogestos.com/coca-cola-y-el-medio-ambiente/

https://es.statista.com/grafico/22973/cantidad-de-envases-de-plastico-producidos-anualmente/

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/#:~:text=Coca%20Cola%20consume%20el%20agua,litros%20de%20agua%20al%20a%C3%B1o.


No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.